PROYECTO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN CULTIVOS FRUTALES Y PERENNES PARA EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
RESUMEN DEL PROYECTO
En razon de la demanda de fruticultores de diferentes macro regiones del Departamento de Santa Cruz y con la finalidad de mejorar e incrementar la productividad de rubros frutales y perennes, el proyecto realiza actividades de investigación y transferencia de tecnologia en especies y variedades con mayor potencial economico y alimenticio. Este trabajo se coordina con productores aglutinados en diferentes tipos de organizaciones, como ser la Asociación de hortifruticultores (ASOHFRUT) del Departamento de Santa Cruz.
OBJETIVO
- Mejorar e incrementar la productividad de los rubros frutales y perennes con especies y variedades alternativas en Macroregiones del Departamento de Santa Cruz.
ACTIVIDADES PRINCIPALES
- Mantenimiento y establecimiento de bancos de germoplasma de especies de frutales y perennes en tres macroregiones de Santa Cruz (Centro y Norte Integrado, Chiquitania y Valles)
- Producción y difusión de material genético de alta calidad.
- Transferencia de tecnología en manejo agronómico de: cupuazú, cacao criollo, mango, achachairú, acerola, palto, tembe, maní amazónico boliviano, tamarindo enano, café, almendra chiquitana, cítricos, asaí, arándano, durazno, manzana, ciruelo, chirimoya y uva."
RESULTADOS
- 19 Bancos de germoplasma en frutales y perennes en tres macroregiones de Santa Cruz
- Recomendaciones técnicas de 19 especies de frutales y perennes
- Propagación, producción y distribución de 74000 plantines de alta calidad génetica
Breve Reseña histórica
Desde que el CIAT ingresó a la Provincia Guarayos, concretamente al municipio de Ascensión de Guarayos y Urubichá en 2007, los técnicos
Responsable: Ing. Esteban Romero Ribera Breve Reseña Histórica del CRI y Oficina Regional
Desde que CIAT ingresó en 1988 a la Provincia
Responsable: Santiago Vidal Osinaga Breve reseña histórica El CIAT tiene presencia en Vallegrande desde la década de los 80´s, empezando a trabajar en
Responsable: Demetrio Llanos Gómez Breve Reseña histórica del CRI y oficina Regional.
En Yapacaní CIAT empieza sus actividades desde la década de
El Centro de Investigación Agrícola Tropical junto a la Dirección de Industria y Comercio de la Gobernación de Santa Cruz, llevaron adelante un taller enfocado a madres para que aprendan a
A solicitud del Gobierno Autónomo Municipal de Yapacaní al Centro de Investigación Agrícola Tropical, se realizó un Taller de
Con la tuición y el mandato de investigar, validar y transferir tecnologías, el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), toma la decisión de realizar un diagnóstico sobre la